Mostrando entradas con la etiqueta Modelados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelados. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

Cenicienta... La princesa de Dariella


El día que le llevé la tarta de Rapunzel a Lía, Dariella me dio inmediatamente una hoja de uno de sus libros de colorear y me dijo: Ale, para mi cumpleaños yo quiero a la Cenicienta; aquí está. 
Ante tal pedido, no tuve otra opción que derretirme y agradecer que ésta jovencita me hiciera este encargo con  tanta antelación, para poder planificar muy bien la tarta.


Y aunque fue una tarta muy sencilla, la hice con todo el cariño del mundo. El sabor de la tarta lo escogió Dariella: con fresas. Así que hice una fresísima, jajaja, el bizcocho, un buttermilk de vainilla calado con almíbar de fresas y de relleno fresas y buttercream de fresas.


Este bizcocho de vainilla con buttermilk es el que casi siempre uso, y no soy su única fan, casi todos los blogs y foros de repostería que he leído han llegado a él gracias a Lara de Tartacadabra. Entonces decidí consultarle si podía publicar alguna de sus maravillosas recetas, porque claro, después que alguien se ha tomado el trabajo de traducir y adaptar la receta lo mínimo que podemos hacer es preguntarle, ella, encantadora como es, me dijo que desde luego, alguna que otra podía publicar y que esto le halagaría mucho. Así que tomándole la palabra, les propongo el delicioso y archiconocido bizcocho buttermilk de vainilla, que después de todas las recetas que he probado, es el primero en mi lista de favoritos.
De todas formas, en este enlace pueden ver la receta explicada por ella.

Bizcocho de Vainilla (Buttermilk)
250 grs de harina*
1 1/2 cucharadita de levadura*
1/2 cucharadita de bicarbonato*
1/4 cucharadita de sal*
200 ml. de buttermilk**
1 cucharadita de vainilla
125 grs. de mantequilla
200 grs. de azúcar
3 huevos L

* Los ingredientes secos los tamizamos juntos, hasta tres veces, esto es fundamental para que el bizcocho quede esponjocito.

** El buttermilk lo preparamos con 240 ml. de leche y 1 cuacharada de zumo de limón. Lo dejamos reposar 10 minutos, lo removemos, y ya está. Ahora apartamos  los 200 ml que pide la receta y le agregamos la vainilla.

Precalentamos el horno a 180º. El mío tiene ventilador, así que lo pongo a 170º

  • Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se vea esponjoso.
  • Agregamos los huevos, uno por uno, y batimos muy bien. Antes de verterlo en la mezcla, yo lo bato un poquito.
  • Ahora agregamos la harina en tres partes, alternándolo con dos de buttermilk. Es decir, harina-buttermilk-harina-buttermilk-harina. Tenemos que empezar y terminar con la harina.

Aquí mezclamos a baja potencia hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados; hay que tener cuidado con no batir más de la cuenta porque si no el bizcocho se nos agrieta.

Vertemos en dos moldes de 20 cm, los colocamos en la rejilla en el centro del horno y horneamos por 30 minutos, a partir de los 20 ó 25 minutos (antes de este tiempo no debemos abrir el horno, NUNCA, que luego se nos hunde) y verificamos con un palillo de brocheta. El bizcocho estará listo cuando salga limpio.


Lo sacamos del horno y a los 10 minutos lo desmoldamos. Antes lo dejaba enfriar para meterlo en la nevera., pero ahora lo envuelvo en papel film inmediatamente después de desmoldarlo y al frigo, sin anestesia ni tiempos de espera. Con esto conseguiremos un bizcocho más jugoso porque todo el vapor que emana se queda dentro. Este truquis lo aprendí de Megasilvita, una auténtica artista de la repostería creativa.

Para el relleno, hice un buttercrem de fresas. Como siempre, utilicé mi buttercream básico y le agregué mermelada de fresas tamizada.

Para esta tarta utilicé las fresas en almíbar del Ahorra Más, bañé el bizcocho con este almíbar, corté las fresas en rodajitas y las coloqué encima del bizcocho, luego le puse el buttercream, que fue el mismo que utilicé como "pegamento" para el fondant. Y ya está, a decorar!!!


A Dariella le encantó su Cenicienta, aunque jugando con ella tuvo un accidente y la pobre perdió las manos, aún así, la conserva con mucho cariño y aguarda felíz a que vengan más princesas a hacerle compañía.


Aquí están uno de sus hijos, sus nietas y nuestras hijas... A ver cuando salgo yo en una foto!!!
Por cierto, Lía no desaprovechó la oportunidad de hacerme el encargo para su siguiente cumpleaños: la princesa Bella, pero no como Rapunzel (que fue hecha con la técnica puzzle) sino como la Cenicienta para ella poder guardarla... jajaja... Yo adoro a estas niñas, Grade tiene la suerte de tener unas nietas adorables, y yo la fortuna de compartirlas con él como la felíz abuelastra (a propósito de la Cenicienta), aunque yo soy  la madrastra-abuelastra buena de este cuento.

Besitos





sábado, 30 de marzo de 2013

Un circo para Dayan




Cuando hablé con Yanet me contó que ella soñaba con esta tarta para el primer cumpleaños de su hijo: Dayan.

Yo acepté el reto de hacerla, y aunque no es mi diseño sino de Elena y Lola de Laurel de Azúcar, lo hice con mucho cariño, y por supuesto, terminé poniéndole algo de mí.



Advierto que son un montón de fotos :)



Fue una tarta muy alegre con mucho colorido...


Y con mucha serpentina...


El bizcocho de abajo fue un buttermilk de vainilla relleno con cream cheese icing de guayaba... Muy tropical!


El bizcocho central fue chocolate... Whimsical Bakehouse relleno de butercream de coco... Ñam  ñam ñam


El de arriba, otro buttermilk relleno de ganaché de chocolate.  


Cuántos payasitos!... Supongo que el circo se puede llamar Payasitolandia... jajajaja


No me van a negar que están super tiernos mis leoncitos!!!!


Otras fotitos más, para que los elefantes y el otro león no se pongan celosos.

Además de la tarta, también decoré la mesa con un mantel de papel creppé como éste  y le puse un par de nubes de globos a los extremos de un banner de Felíz Cumpleaños, pero no tengo ni una fotito porque para variar, con las prisas, se me quedó la cámara y de paso el móvil se quedó sin batería.

A pesar de esto, quiero que vean una foto que me mandó Yanet  en la que estamos todos y se ven algunos detalles de los colores que ella eligió para el cumple de su príncipe; no tiene mucha calidad porque está hecha con el móvil, pero tiene lo esencial: El cumpleañero.


Yanet y Dagoberto, gracias por confiar en mí. Fue un vedadero gusto hacer esta tarta.

Besitos



lunes, 11 de marzo de 2013

Dora Para Mis Exploradoras



Ha sido un camino muy largo desde que mis pequeñas exploradoras nacieron hasta estos flamantes dos años. Mis nenas fueron prematuras de 26 semanas de gestación y la verdad es que sus primeros meses de vida estuvieron llenos de mucha incertidumbre, de no saber como iban a evolucionar, de tener mucho mucho miedo a las secuelas.  Gracias a Dios nuestras bebitas milagro salieron adelante, sin secuelas, y hoy son unas niñas curiosas, divertidas  y sobre todas las cosas, saludables.
Una vitalidad que nos tiene todo el día sin ninguna posibilidad de aburrimiento, a ver si me explico: al despertar cuando estamos cambiando un pañal, la otra se está queriendo subir a la mesa, terminas rápido y la atajas, le cambias el pañal, la primera que ya estaba lista hace caca, así que le cambias otra vez el pañal, y en cuanto terminas, la segunda ya ha hecho su caquita y hay que cambiarle el pañal. Mientras tanto, Grade está preparando biberones, haciendo el desayuno, tirando pañales sucios, buscado ropita... En fin, no paramos y somos unos afortunados por ello.

Las Gordis Gordis son las fans más fieles que tiene Dora (aunque Pocoyo ha entrado a hacer competencia), así que me lo pusieron muy fácil..

Aunque no hay muchas fotos aquí están Dorita con su amigo botas y muchas florecitas.


El bizcocho de abajo era un buttermilk de vainilla relleno con ganaché de chocolate, y el otro de chocolate de Whimsical Bakehouse relleno con buttercream de coco. (En los enlaces están las recetas)

Estas son las flamantes cumpleañeras Paola y Amanda con sus hermosas sobrinas Dariella y Lía, acompañadas del gran papá intentando evitar algún accidente, aunque fue imposible... Las flores se las comieron en un plis plas y Paola le arrancó la cabeza a Dora en un instante... Dios!!! con lo que tardé en modelarla!



Gracias por leerme.

Besitos


domingo, 12 de agosto de 2012

El Dormilón



Aquí estoy,  poniéndome al día. Hace unos meses mi amiga Nereida me pidió este dormilón para su maridín. Resulta que a José le encanta dormir la siesta, ¿y a quién no?. Así que le hice un muñequito plácidamente dormido como homenaje por su cumple. Me puse manos a la masa y me quedó así de dormidito:









¿Qué les parece?











A ellos les gustó mucho, y me alegro porque lo hice con mucho cariño.

Besitos




He vuelto... Bauti_Nión.


Holis-Holis, estoy aquí. Ya se que ha pasado muuuuucho tiempo sin escribir (lo siento mucho) y es que he estado inmersa en una mudanza titánica, fin de un curso que hacía, el trabajo... El caso es que he tenido que elegir entre el ordenador y el horno, y ya se sabe lo que escogí: el horno.

Este collage es de una tarta para Nicole, que hacía la primera comunión y Camila, a quien bautizaban el mismo día. Ruth, la orgullosa mamá, me dijo que quería que se vieran muy bien los nombres de sus niñas, que hubiera una tarta rellena de fresas  y que además fuera rosa, ah claro; y que por favor hiciera la tarta de frutos secos que a ella le gustan tanto. Cuando alguien sabe lo que quiere es muuuuy fácil, así que empecé a maquinar como unía los dos eventos. Y éste es el resultado:




La decoración de las tartas la he modelado con la ayuda de un cortador de biberón, otro de círculos y un palillo. El angelito me pareció que era lo único que le iba tanto al bautizo como a la comunión.

El primer piso es el bizcocho de canela, higos y pasas, relleno de mermelada de albaricoque. Esta receta es de Los Dulces de Queca,  un bizcocho muy consistente al que le va delicioso la mermelada.
Los otros pisos son bizcocho buttermilk de vainilla (queeeee riiiiiicooooooo!!!) relleno con buttercream de fresas  ñam - ñam - ñam.



Bizcocho de Canela, Higos y Pasas:

200 grs. de mantequilla
275 grs. de azúcar
4 huevos (separadas las yemas de las claras)
400 grs. de harina cernida
1 cucharadita de polvo de hornear*
1 cucharadita de canela en polvo*
   *Cernidos con  la harina
1/2 taza de leche evaporada terciada (mitad agua, mitad leche) También podemos ponerle licor.
1/2 cucharadita de vainilla mezclada con la leche.
150 grs. de higo seco picado
150 grs. de uvas pasas

  • Batir las claras a punto de nieve y reservar.  Yo les pongo una pizca de cremor tártaro para que no se bajen.
  • Enharinamos bien los frutos secos, hay que echarle harina a placer  porque si no, se nos van al fondo. Reservar. Ah! yo lo hago con la misma harina de la receta para no ponerle más de la cuenta.
  • Cremar la mantequilla y luego agregar el azúcar poquito a poco hasta que la mezcla esté esponjosa. 
  • Agregar las yemas una a una y batir muy bien.
  • La harina se agrega en tres partes. Echamos la primera, luego la mitad de la leche,  segunda parte de harina, el resto del líquido y ahora lo que queda de harina. Mezclar muy bien.
  • Ahora incorporamos las claras en dos partes, con una paleta y con movimientos envolventes.
  • Verter en un molde previamente enharinado y hornear a 165º por 50 minutos.
Como saben este tiempo es orientativo, este bizcocho es bastante denso y puede tardar más que otros. Cuando hayan pasado 45 minutos de horneado, empiezo a verificar con un palito de brocheta hasta que salga limpio. Cuando hago la primera prueba, lo cubro con papel de aluminio para que no se me vaya a quemar la parte de arriba.


Nos veremos pronto, porque tengo un montón de tartas y dulces que mostrarles.

Un besito



sábado, 28 de abril de 2012

Bienvenida Primavera_Mi primer modelado


Esta tarta es de un curso de modelado que hice en el foro Cocinando con el Alma. Tengo que decir que tanto la profe Lourdes como Joan y el resto de almitas organizadoras hacen un trabajo maravilloso. Tienen una paciencia infinita y hacen de este foro una verdadera escuela. 

Y yo, que nunca había modelado ni una bolita, resulta que me salió esta nena tan bonita. Y después de esta rima (eso me pasa por vivir con un poeta), tengo que decir que mi jardinera me dio un poquito de guerra, y que el árbol cuando estaba en proceso de secado, se tiró en picado desde el mueble del salón. 

El curso fue la misma semana que estaba haciendo la tarta de Abel, y estaba como loca entre tartas, muñequitos y florecitas. Gracias a Dios, cuento con un hombre maravilloso que se ocupa de todo cada vez que estoy haciendo mis experimentos reposteriles y que además, es mi corrector de estilo personal. ¡Gracias Grade!

Besitos




sábado, 21 de abril de 2012

Tarta Para Un Madridista


Esta tarta no ha sido fácil, tengo que decir que para una simpatizante del Barça, ponerle tanto cariño y dedicación al escudo del Madrid ha sido muy difícil, sobre todo si va ganando la liga ggggggrrrrrrrrrrr.

Por suerte, esta tarta era para Abel y eso fue lo que en realidad consiguió que me olvidara del mencionado escudito. 


Abel es el adorable hijo de Noelia, y cuando mis Gordis lo conocieron, soltaron las carcajadas más sonoras de sus pequeñitas vidas. Su pasión por el fútbol hizo que su mami le quisiera sorprender en su cumple. ¡Y vaya si lo consiguió: la fiesta estuvo genial, (una vez más mis Gordis y nosotros nos lo pasamos bomba) y él terminó diciendo que había sido el mejor cumpleaños de su vida... ¡Qué rico, si solo lleva nueve!!!

Este bizcocho es mi básico de vainilla (la receta la saqué de Los Dulces de Queca, y el relleno de crema de chocolate con leche condensada del foro Cocinando con el Alma).
.


Bizcocho:

300 grs. de mantequilla o margarina (sin sal)
400 grs. de azúcar
    6 huevos (M)
600 grs. de harima tamizada (cernida tres veces)
11/5 cucharadita de levadura en polvo
11/5  taza de leche evaporada terciada (mitad agua y mitad leche)
   1  cucharadita de esencia de vainilla
  • Cremar muy bien la mantequilla.
  • Ir añadiendo el azúcar de a poco y batir muy bien hasta que se integre por completo.
  • Incorporar los huevos uno a uno, y batir durante un par de minutos cada huevo. 
  • La harina y el polvo de hornear se tamizan juntos.
  • Se mezcla la leche con la vainilla.
  • Ahora agregamos la harina en tres partes y entre medias la leche. Es decir: harina - mitad de la leche - harina - el resto de la leche - lo que queda de harina.
  • Mezclar hasta que esté todo bien integrado, verter a un molde de 26 cm. y darle un par de golpes sobre la encimera para eliminar aire.
Hornear por 45 minutos a 170ºC (esto va a depender del horno, como ya he dicho, el mío tiene vida propia  tengo que hacer todo a 75ºC) y comprobar que esté listo con un palito de brocheta o cuchillos, que tienen que salir limpios. Sacar del horno, dejar reposar 10 minutos y desmoldar en una rejilla para que enfríe parejito.

Detalles a tener en cuenta a cuando hacemos un bizcocho:
  1. Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
  2. Cremar la mantequilla es batirla hasta que parezca una "crema".
  3. Cuando incorporamos los huevos hay que integrarlos muy bien, esto hace que le entre aire a la mezcla mientras batimos y como resultado tendremos un bizcocho esponjoso.
  4. Los ingredientes secos van juntos (harina, levadura, canela) y los líquidos también (leche, esencias, color)
  5. Cuando el bizcocho se está horneando, no se debe abrir la puerta hasta que haya pasado al menos media hora. Que si no se escapa el flujo de aire y se nos hunde en el centro.

Crema de chocolate:
100 grs. de chocolate para fundir
1/2  Kg  de leche condensada o dulce de leche (arequipe)
1/4 taza  de leche caliente
 70 grs. de mantequilla sin sal
  • Trocear el chocolate y fundirlo a baño María o en el microondas (potencia baja y revisando cada 30 segundos para verificar que no se queme).
  • Agregarle la leche y mezclar hasta que se integre completamente.
  • Ahora incorporamos la leche condensada y lo mezclamos ooootra vez.
  • Le añadimos la mantequilla blandita (de estar fuera de la nevera y no por calentarla en el micro) y lo batimos un poco hasta que esté todo bien mezcladito. 
  • Si queremos ponerle alguna esencia, este es el momento.
La ponemos en la nevera para que se enfríe antes de usar. Está riquísimo y con dulce de leche queda más consistente. En casa nos encanta y a Grade le gusta mucho con tostadas.



A ver quién se anima y me cuenta.

Besos



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...