Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

Helado de Fresas... Sin heladera.

Antes de terminar la temporada de la fresa, mi vecina me trajo unas cultivadas aquí en el pueblo con las que hice este riquísimo helado. Para hacerlo me guié por la receta de Ester del blog La Cuinera a la que le hice unos cambios, porque me faltaban algunos ingredientes.



Además, tenía ganas de probar lo de los helados cremosos sin la heladera; y tengo que decir que quedan buenísimos. La receta de Ester está aquí, y la mía a continuación:

Ingredientes:

250 ml de nata para montar
150 g de queso crema (yo usé Philadelphia)
100 g de azúcar moreno
1 cucharadita de glucosa (para que no cristalice el azúcar)
300 g de puré de fresas
  • Lo primero es montar la nata; para ello ponemos el bol, la nata y las varillas en la nevera unos 15 minutos, ya saben que tiene que estar todo muy frío.
  • Cuando esté casi lista, vamos añadiendo el azúcar en forma de lluvia.
  • Ahora agregamos el queso bien frío, sin el suero y seguimos batiendo.
  • Cuando esté todo bien incorporado lo vertemos en un recipiente y lo llevamos al congelador.
A partir de este momento y durante tres horas lo vamos a batir cada media hora.




 


Yo lo congelé en un molde para tarta y después de las tres horas lo pasé a uno de los envases de helado del Mercadona que ya nos habíamos comido.


Y ya está!, no resulta muy divertido batirlo cada media hora, pero si vamos a estar una tarde o una mañana en casa nos vamos a dar el lujo de un helado casero y hecho con fruta de verdad.


Bueno mi gente, nos vemos el lunes a las 10:00h con la segunda receta del Reto de Laura Real.
Muchas gracias por leerme.
Besitos


martes, 14 de mayo de 2013

Polo de Coco y Arándanos

Los helados caseros me encantan, suelo hacerlos en verano. Además, ese sabor sencillo y refrescante me recuerda cuando era niña y visitábamos a mi tía Mercedes. En la vereda paralela a la de su casa había una señora que vendía helados en vasitos de un montón de sabores: chocolate, coco, vainilla, leche (mi favorito), tamarindo, parchita... Uffff, de solo recordarlo se me hace agua la boca!!!!! Y bueno, durante mi embarazo mi merienda favorita eran los heladitos resultantes de tooodos los batidos de fresa que me hacía cada día.

El caso es que cuando Ester de La Cuinera anunció que le iba a dar un premio al mejor polo, salí literalmente corriendo a la cocina a ver qué había. Encontré mi leche de coco y no tuve ninguna duda: esto lo voy a mezclar con arándanos o frambuesas. Los arándanos fueron los primeros en saltarme al carrito de la compra así que esta fue la combinación. Además, ha sido la excusa perfecta para estrenar el Martes Especial que les conté ayer.


Estos son los ingredientes, cómo ven son solo tres y juntos quedan deliciosos.

Con esta cantidad hacemos cuatro polos, a mí me salió un poquito más porque tuve un pequeño accidente y no me quedó otra opción que empezar a echarle un poco más de cada cosa.

1. 200 ml de leche de coco
2. 40 g de arándanos desecados 
3. 150 ml de leche condensada
4. Molde para polos (Éste lo compré en el chino)

Ésta es la preparación:
1. Llevamos todos los ingredientes a la licuadora y los batimos. La idea es que queden algunos trocitos enteros. 
2. En cada molde echamos algunos arándanos.
3. Luego vertemos la mezcla anterior
4. Tapamos y llevamos al congelador por unas cuatro horas aproximadamente.

Para comerlos, los sumergimos unos segundos en agua caliente y los sacamos del molde.

Y ya está, ¿a que es súper fácil? Además, estaban riquísimos! La cantidad de leche condensada la puedes  echar a tu gusto.


Yo me compré el molde para polos porque quería que quedaran lindos para el concurso, pero si no tienes un molde y no quieres poner un trasto más en la cocina o quieres hacer muchos, se puede hacer con vasos desechables, que es como yo los había hecho hasta ahora.


Esto es lo que tenemos que hacer:
1. Vertemos la mezcla en vasitos desechables.
2. Tapamos con papel de aluminio y en el centro y con mucho cuidado le hacemos un agujerito para ponerle palitos de cake pops. Los congelamos así mismo.

El papel de aluminio nos va a mantener el palito en su lugar mientras se congela.


Esta es solo una muestra, las combinaciones son infinitas: con chocolate, con leche evaporada y vainilla, con canela, con fresas... ¿Quién propone más sabores?

Esta receta está hecha para participar en el concurso de La Cuinera: Tu mejor Polo. El plazo es hasta el 30 de mayo, así que si quieres corre a preparar tu polo. 


Besitos






P.D.: ¿Han visto que chachi pirulis las fotos? Bueno, eso se lo debo a Saralu de El Nido de Mamá Gallina,  que tiene un apartado estupendo de fotografía para blogs con el mismo programa que les contaba aquí. Así que aviso, habrá mejoras en las fotos a partir de ahora . Espero que las disfruten!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...