Mostrando entradas con la etiqueta Reto Laura Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto Laura Real. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

Empanadas Argentinas Horneadas. Primer reto salado de Laura Real

Cuando recibí la receta por e-mail me dió una alegría!!!. Cuántas ganas de probar otra vez estas empanadas que me acompañaron durante años en mi infancia. Y es que cada mañana antes de ir al liceo (Instituto), me paraba en la Lunchería de Kiko, que quedaba al lado de mi casa, y me desayunaba mi gran empanada con un zumo de naranja o con una Orange Crush.
Esa es la Caracas que tengo clavada en mi ADN, la amigable, multicultural, de oportunidades para todos, en la que todos convivíamos felices a pesar de las dificultades. Esa en la que desayunabas en el bar de un argentino y un chileno, comías en tu casa y luego te ibas a cenar a un restaurante auténticamente español.




Por suerte vengo de una ciudad en la que aprendí a estar con todos y en la que también aprendí a comer de todo... La pluralidad cultural es una experiencia preciosa que te abre al mundo.


Masa:
480 g de harina
3 cucharaditas de levadura en polvo
2 1/2 cucharaditas de sal
1 taza de agua
200 g de manteca de vaca derretida y tibia (yo usé de cerdo)
1 huevo batido para pintar las empanadas.

Relleno:
Para el relleno hay una receta estupenda que nos da Laura Real, pero yo decidí hacer mi carne picada habitual, aquella que les conté cuando hice los cupcakes de lasaña (ésta), con unos pequeños cambios:
Rehoguñé los aliños en manteca de cerdo y al final le puse las típicas pasas, huevos hervidos y aceitunas que llevan estas empanadas.

  • Tamizamos juntos la harina, la sal y la levadura.
  • Hacemos un volcán con la harina y en el medio le agregamos la manteca y el agua.
  • Comenzamos a mezclar con un tenedor y luego a amasar. (Yo lo hice en la batidora con el gancho de amasar)
  • Estiramos la masa a dos milímetros de grosor y cortamos en círculos.
  • Ponemos una cucharada de relleno y a modo de "adorno", le ponemos una rodajita de huevo hervido, un par de pasas y una picada cortada en dos.
  • Humedecemos el bordecito y cerramos formando una media luna.
  • Con un tenedor presionamos los bordes y pinchamos.
  • Llevamos a una bandeja cubierta con papel de horno y metemos en el centro del horno.
  • Calor arriba y abajo, sin ventilador durante 15 minutos.
  • Cuando estemos en el minuto 10 de cocción, las pintamos con un huevo batido.
Servir caliente.



Tengo que decir que a mí me sobró la manteca de cerdo, y aunque estaban muy ricas no siento que le halla añadido ningún toque especial (y que me perdonen los argentinos por tomarme esta licencia culinaria con sus deliciosas empanadas). Tal vez, con la manteca de ternera sea diferente, pero creo que son calorías y colesterol de más. La próxima vez le pondré mantequilla o margarina, y quien sabe si experimente con aceite de oliva. Que hay que cuidar las arterias!!!
Si quieren ver las otras versiones de esta misma receta que prepararon otros foreros, hagan click en la imagen y Yolanda les mostrará todo lo que hicimos.


Yolanda, muchas gracias por este regalo; a ustedes gracias por leerme y de corazón espero que cada receta que preparen los lleven más allá de la cocina.

Besitos






lunes, 5 de agosto de 2013

Pan de Maní y Avena... Reto Laura Real 2

Aquí estoy otra vez con el reto de Laura Real, ¿se acuerdan de la primera receta?, esta de los merenguitos de nuez  mortificadores, pues esta nueva receta ha sido muy gentil conmigo jajajja; se trata de un pan de maní y avena, ideal para tomárselo con un cafecito en el desayuno o la merienda, ñam ñam ñam.


La curiosidad de esta receta ha sido que desde que la leí no he hecho más que tarear El Manicero, esa rumba de Moisés Simons que dice: ♪♫ maníiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii♪♫ jajaja, pero eso no es todo, mientras canturreo eso, se repite en mi mente incesantemente algunas de las cosas que pensaba el gran Borges con respecto a este tema: "la horrible rumba del manicero". 

Y bailando y pensando fue como hice esta receta:
Ingredientes 

240 g de harina
3 cucharaditas de levadura en polvo
1 cucharadita de sal
150 g de azúcar
90 g de avena en hojuelas
1 cucharadita de cáscara de limón
60 g de maní (yo lo trituré)
50 g de mantequilla sin sal
1 huevo
250 ml de leche

Precalentamos el horno a 170º.
  • Tamizamos la harina, la sal  y la levadura; la mezclamos con el azúcar, la avena, la cáscara de limón y el maní.  Reservamos.
  • En un bol batimos la mantequilla , el huevo y la leche. Cuando esté todo bien mezclado lo incorporamos a la harina.
Vertemos la mezcla a un molde de plumcake y lo llevamos a la parte central del horno por 1 hora, puede ser un poquito menos así que desde el minuto 50 vamos a ir probando con un palito de brocheta.

Cuando esté listo lo dejamos enfriar unos 10 minutos en una rejilla, lo desmoldamos, y lo dejamos enfriar totalmente para manipularlo. No hagan como yo, por Dios!!, que con las prisas me puse a darle la vuelta a ver como estaba y se me desmigó todo. Parece mentira que a estas alturas del partido haga estas tonterías jajajajaja.




Todos los que participamos en este reto de La Cocina De Una Bancaria Estresada estamos en este enlace (hagan click en la foto). No se lo pierdan.


Y ya saben, no se vayan a dormir sin tomarse este pancito de maní , y por favor regálense una buena lectura de Jorge Luis Borges, que además del cuerpo hay que alimentar el alma.

Besitos







lunes, 1 de julio de 2013

Merenguitos de Nuez... Reto Laura Real 1

La receta de hoy pertenece a la iniciativa de Yolanda de La Cocina De Una Bancaria Estresada, a quien su suegra le ha regalado una joya dentro de la repostería  argentina. Se trata del libro de recetas de los años 50 de Laura Real para Royal . Esta mujer tiene en sus manos una pieza de colección y ha sido genial que la haya compartido con nosotros, blogueros amantes de la repostería. Gracias Yolanda ☺ 



Además tengo que agregar que cuando vi la receta que nos tocaba me temblaron las piernas porque el merengue nunca se me  ha dado bien, así que me tocó batirme a duelo tres veces con el horno y las claras. No ha sido fácil, pero finalmente conseguí un resultado más o menos decente; a las pruebas me remito:


No solo tuve chamusquina de merengue en casa, sino que también se me jorobó definitivamente la cámara... Luego de mi tragedia personal por no tener una cámara más o menos decente cuando hice mis merenguitos (eso se puede apreciar en la no-calidad de las fotos), tengo que contarles que el viernes me compré una cámara (yupiiiiiiiiiiii... léase haciendo un bailecito por favor), así que a partir de ahora veremos unas fotitos más o menos dignas, que aún me toca estudiarme el manual.
Bueno, que me pongo a escribir descontroladamente, vamos al lío... Como quería que me quedaran todos iguales imprimí la plantilla de macaron de Webos Fritos. Si pinchan en la imagen van directo a la página en donde están.

Ingredientes
4 claras de huevo
165 g de azúcar
1/2 cucharadita de levadura
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
Una pizca de cremor tártaro (esto es cosa mía, no de Laura)
3 cucharadas de dulce de leche
50 g de nueces picadas

Preparación

  • Ponemos las claras, el azúcar, la levadura y la esencia de vainilla en una olla a fuego lento y batimos hasta formar picos firmes. Apartar del fuego y dejar enfriar.
  • Precalentamos el horno a 100º, calor arriba.
  • En una manga pastelera con boquilla rizada grande, (yo usé la 1M) vertemos esta mezcla y hacemos los merenguitos en papel de hornear según la plantilla.
  • Quitamos la plantilla con mucho cuidado y llevamos al horno no a la mitad sino un nivel más arriba.
  • Horneamos durante 50 minutos o una hora. 


El dulce de leche siempre lo hago en casa, poniendo una lata de leche condensada en la ollla de presión. Acostamos la lata y cubrimos de agua hasta el máximo que nos permita la olla, desde que empiece a sonar contamos 20 minutos y apagamos. Luego dejamos enfriar por completo y sacamos la lata... Et voilá, dulce de leche ☺

Las nueces las pulvericé en el procesador de alimentos y las mezclé con el dulce de leche, luego lo llevé a una manga, lo puse en la base de un merenguito y lo uní a otro merenguito... Como un macaron ☺ 



Es una receta muy sencilla y deliciosa, pero que requiere cierta técnica, porque dominar los distintos tipos de merengue es un asunto de maestros pasteleros. Me alegro que mi testarudez no me haya dejado tirar la toalla, pero sin duda tengo que seguir mejorando el merengue, además creo que ha sido un empujoncito para acercarme más a los macarons, a los cuales les estoy coqueteando hace tiempo pero que aún no me atrevo... Ya veremos ☺
Si haces click en la imagen verás todas las recetas de los que participamos en este reto. 


Nos leemos el 1 de agosto en la siguiente receta de este reto y el próximo lunes  a las 18h de España (península).
Besitos


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...