Una de mis tartas favoritas es la de zanahoria, me gusta tanto hasta el punto de no comerla nunca!!! Esta paradoja se debe a que no quiero arruinar mi experiencia con esta deliciosa tarta, normalmente les miro la cara, veo su textura y paso... Y es que cuando vivía en Venezuela siempre la pedía en el Café del Arte, un sitio precioso con unas ensaladas y unos postres realmente exquisitos, (por cierto, no sé si existe todavía; diez años es demasiado tiempo para que se mantenga en su mismo sitio un café en una ciudad que ya no es la misma...)
El caso es que siempre busco recetas de mi tarta de zanahoria imaginándome su textura y sabor y nunca me decido a hacerla; hasta que llegó a mi el bolg Savoir Faire, de Enriqueta Lemoine, caraqueña como yo, habituada a esos sabores y paisajes que aunque estés lejos de ellos, se te han clavado en el alma y no importan las ciudades y los años que pasen, siempre están ahí.
Siempre me ha gustado rodearme de mis afectos ese día, y mi tartita de zanahoria es uno de esos afectos indirectos.
Así que este fue mi regalo para mí.
Esta tarta es una exquisitez, el sabor, la textura, toooooodooooooooo, además, Enriqueta tiene un blog que en cuanto llegas a él no puedes salir de ahí; son las recetas, las fotos, su manera de escribir... TODO... Esta es su receta y aquí va mi versión en gramos.
Ingredientes
236 g de harina
400 g de azúcar moreno
2 cucharaditas de levadura
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de canela en polvo
1/4 cucharadita de nuez moscada
4 huevos
110 ml aceite de girasol
300 g de zanahoria rallada
Precalentamos el horno durante 10 minutos a 180º y "vestimos" con papel de horno dos moldes de 18 cm.
- En un bol mezclamos la harina, el azúcar, la levadura, el bicarbonato, la canela y la nuez moscada y reservamos.
- En otro bol mezclamos las zanahorias, el aceite y los huevos.
- Agregamos a esta mezcla los ingredientes secos y batimos hasta que estén bien integrados.
- Vertemos en los moldes y horneamos por unos 35 minutos aproximadamente o hasta que comprobemos con un palito de brocheta y este salga limpio.
- Los sacamos del horno y dejamos reposar 10 minutos en una rejilla, desmoldamos y los envolvemos en papel film e inmediatamente los llevamos a la nevera.
Para el glaseado utilicé un Swiss Meringue Buttercream (SMBC) de queso Philadelphia.
100 g de claras de huevo
200 g de azúcar blanco
300 g de mantequilla sin sal cortada en cuadritos (aunque hay quienes afirman que queda mucho mejor con mantequila con sal, yo lo probaré la próxima vez y ya les contaré) .
Ponemos al baño maría las claras y el azúcar y batimos justo hasta que se disuelva el azúcar.
- Llevamos la mezcla al bol de la batidora y batimos con las varillas a velocidad alta, hasta que se monten las claras a punto de nieve, a mí me llevó unos 15 minutos.
- Cambiamos las varillas por la K (especial para la mantequilla) y vamos agregando la mantequilla poco a poco.
- Al principio se corta un poco, pero seguimos batiendo hasta que se integre bien y entonces le agregamos el sabor que queramos.
Yo le puse una cucharadita de esencia de vainilla y 300g de queso philadelphia frío y batí durante cinco minutos. Este tiempo es casi una ley, antes me daba miedo pasarme de batido y me quedaban trocitos de queso sin integrar, pero hablé con Ester, de La Cuinera y me dijo que batiera sin miedo jajaja, le hice caso y me quedó riquísima y firme.
Tanto que al fin pude hacer estas rosas con la manga y mi querida boquilla 1M.
Esta es su receta del cream cheese icing.
Por mi parte quiero decir que pasé un cumpleaños estupendo, rodeada de mis afectos en esta parte del mundo.
Con mis niñas soplando mis velas.
En el concierto que me regaló uno de los grandes músicos cubanos contemporáneos, Alain Pérez, mi hijastro mayor.
Quien le hizo un homenaje a la gran Celia Cruz ese día.
Con mi querido Toño, que también cumple años el mismo día que yo y a quien le regalé esta tarta de la cual les hablaré la próxima semana.
También quiero compartir con ustedes uno de los temas que mi Grade, el poeta, como les conté en esta entrada, le hizo a Celia Cruz; en este vídeo pueden ver a Alain muy joven dirigiendo la orquesta de Celia.
Y como es mi cumple, les quiero regalar otros cinco minutitos más de buena música, un tema precioso compuesto por Grade y Alain y cantado por él.
¿Les gustó la tarta?, ¿y la música?.
Besitos

Esta entrada participa en la Fiesta de Enlaces de Personalización de Blogs, en el Carrusel de Blogs Nº5 de Las Cosas Ricas de Gaby y en el concurso Tu mejor Tarta de La Cuinera