Mostrando entradas con la etiqueta Tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarta. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

Una Tarta de Zanahoria y un Concierto Para Mis 38 Primaveras

Una de mis tartas favoritas es la de zanahoria, me gusta tanto hasta el punto de no comerla nunca!!! Esta paradoja se debe a que no quiero arruinar mi experiencia con esta deliciosa  tarta, normalmente les miro la cara, veo su textura y paso... Y es que cuando vivía en Venezuela siempre la pedía en el Café del Arte, un sitio precioso con unas ensaladas y unos postres realmente exquisitos, (por cierto, no sé si existe todavía; diez años es demasiado tiempo para que se mantenga en su mismo sitio un café en una ciudad que ya no es la misma...)

El caso es que siempre busco recetas de mi tarta de zanahoria imaginándome su textura y sabor y nunca me decido a hacerla; hasta que llegó a mi el bolg Savoir Faire, de Enriqueta Lemoine,  caraqueña como yo, habituada a esos sabores y paisajes que aunque estés lejos de ellos, se te han clavado en el alma y no importan las ciudades y los años que pasen, siempre están ahí. 

Siempre me ha gustado rodearme de mis afectos ese día, y mi tartita de zanahoria es uno de esos afectos indirectos. 

Así que este fue mi regalo para mí. 

Esta tarta es una exquisitez, el sabor, la textura, toooooodooooooooo, además, Enriqueta tiene un blog que en cuanto llegas a él no puedes salir de ahí; son las recetas, las fotos, su manera de escribir... TODO... Esta es su receta y aquí va mi versión en gramos.

Ingredientes

236 g de harina
400 g de azúcar moreno
2 cucharaditas de levadura
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de canela en polvo
1/4 cucharadita de nuez moscada
4 huevos
110 ml aceite de girasol
300 g de zanahoria rallada

Precalentamos el horno durante 10 minutos a 180º y "vestimos" con papel de horno dos moldes de 18 cm.
  • En un bol mezclamos la harina, el azúcar, la levadura, el bicarbonato, la canela y la nuez moscada y reservamos.
  • En otro bol mezclamos las zanahorias, el aceite y los huevos.
  • Agregamos a esta mezcla los ingredientes secos y batimos hasta que estén bien integrados.
  • Vertemos en los moldes y horneamos por unos 35 minutos aproximadamente o hasta que comprobemos con un palito de brocheta y este salga limpio.
  • Los sacamos del horno y dejamos reposar 10 minutos en una rejilla, desmoldamos y los envolvemos en papel film e inmediatamente los llevamos a la nevera.
Para el glaseado utilicé un Swiss Meringue Buttercream (SMBC) de queso Philadelphia.

100 g de claras de huevo
200 g de azúcar blanco
300 g de mantequilla sin sal cortada en cuadritos (aunque hay quienes afirman que queda mucho mejor con mantequila con sal, yo lo probaré la próxima vez y ya les contaré) .

Ponemos al baño maría las claras y el azúcar y batimos justo hasta que se disuelva el azúcar.
  • Llevamos la mezcla al bol de la batidora y batimos con las varillas a velocidad alta, hasta que se monten las claras a punto de nieve, a mí me llevó unos 15 minutos.
  • Cambiamos las varillas por la K (especial para la mantequilla) y vamos agregando la mantequilla poco a poco.
  • Al principio se corta un poco, pero seguimos batiendo hasta que se integre bien y entonces le agregamos el sabor que queramos.
Yo le puse una cucharadita de esencia de vainilla y 300g de queso philadelphia frío y batí durante cinco minutos. Este tiempo es casi una ley, antes me daba miedo pasarme de batido y me quedaban trocitos de queso sin integrar, pero hablé con Ester, de La Cuinera y me dijo que batiera sin miedo jajaja, le hice caso y me quedó riquísima y firme. 


Tanto que al fin pude hacer estas rosas con la manga y mi querida boquilla 1M.

Esta es su receta del cream cheese icing.

Por mi parte quiero decir que pasé un cumpleaños estupendo, rodeada de mis afectos en esta parte del mundo.
Quiero dejarles este pedacito de tarta con esta receta que me ha regalado Enri.           

Con mis niñas soplando mis velas.

En el concierto que me regaló uno de los grandes músicos cubanos contemporáneos, Alain Pérez, mi hijastro mayor.

Quien le hizo un homenaje a la gran Celia Cruz ese día.

Con mi querido Toño, que también cumple años el mismo día que yo y a quien le regalé esta tarta de la cual les hablaré la próxima semana.

También quiero compartir con ustedes uno de los temas que mi Grade, el poeta, como les conté en esta entrada, le hizo a Celia Cruz; en este vídeo pueden ver a Alain muy joven dirigiendo la orquesta de Celia.

Y como es mi cumple, les quiero regalar otros cinco minutitos más de buena música, un tema precioso compuesto por Grade y Alain y cantado por él.

¿Les gustó la tarta?, ¿y la música?.

Besitos





Esta entrada participa en la Fiesta de Enlaces de Personalización de Blogs, en el Carrusel de Blogs Nº5 de Las Cosas Ricas de Gaby  y en el concurso Tu mejor Tarta de La Cuinera 

lunes, 10 de junio de 2013

Tarta de Chocolate Blanco con Nata, Fresas y Melocotón

Tengo una confesión que hacer, no me gusta el chocolate blanco; lo he probado varias veces pensando que estaba en un error y que tenía que rectificar mi absurda postura, después de todo, es chocolate, pero no   hay manera, simplemente no me gusta.

En mis múltiples intentos por darle una oportunidad, hubo una ganaché fallida que casi me arruina una tarta, pero ahora, con esta receta, puedo decir que sí he logrado vencer mi problema y que si esta es la forma de comer chocolate blanco, bienvenida sea... Qué rico, por favor!!!!





He visto muchísimas recetas en internet, pero como el chocolate blanco solo tenía una oportunidad en mi cocina, no quería arruinarla y me fui a lo seguro: El Rincón de Bea, (su receta es de Peggy Porschen, Dios mío necesito ese libro!) y está aquí.

Bizcocho
125 g de chocolate blanco cortado en trocitos
170 ml de leche 
60 g de azúcar moreno
225 g de azúcar  (Separamos 85 g)
100 g de mantequilla 
2 huevos L
215 g de harina
1 cucharadita de levadura
1 pizca de sal

Ponemos la leche, el chocolate, el azúcar moreno y los 85 g de azúcar blanco en una olla a fuego lento hasta que hierva, remover para que todos los ingredientes se integren bien, reservamos y dejamos enfriar. 
Los huevos y la mantequilla tienen que estar a temperatura ambiente.
Antes de empezar a batir ponemos a precalentar el horno a 170º y preparamos dos moldes de 18 cm con papel de horno en el fondo y en las paredes.
  • Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede esponjosa.
  • Añadimos los huevos ligeramente batidos, uno a uno.
  • Incorporamos la harina en dos partes y mezclamos bien hasta que esté bien integrado.
  • Empezamos a agregar el chocolate, poco a poco y vamos mezclando con una espátula hasta que no queden grumos.
Vertemos en los moldes y los llevamos  al horno por 30 minutos aproximadamente, hasta que comprobemos con un palito de brocheta y salga limpio; además los bordes se empezarán a separar del molde.
Es un bizcocho muy tierno y esponjoso así que hay que tratarlo con mimo, lo vamos a dejar reposar en una rejilla durante media hora, con mucho cuidado lo desmoldamos, lo envolvemos en papel film y lo llevamos a la nevera. 
Para nivelarlos esperamos hasta el día siguiente o por lo menos hasta que estén bien fríos y se haya compactado bien la miga.

Relleno y Cobertura
250 ml de nata (minimo 35 m.g.)
80 g azúcar glass
esencia de limón (opcional)
400 g de fresas 
2 latas pequeñas de melocotones en almíbar (si son naturales mejor) 
Fideos de chocolate 
  • Cortamos las fresas en dos, también puede ser en rodajas pero yo quería que estuvieran los pedazos de fresa a lo grande; esto es a gusto del consumidor. Las cubrimos con azúcar y las dejamos unas horas hasta que suelten el juguito. Reservamos. A esta mezcla se le puede poner un chorrito de ron, yo no le he vuelto a poner licor a mis tartas por mis niñas, pero si son para adultos tenemos luz verde☺.
  • Cortamos los melocotones en rodajas.
  • Ponemos la nata, el bol y las varillas en la nevera por un par de horas o 15 minutos, si es en el congelador. Este es el secreto para que la nata monte bien.
  • Para montar la nata empezamos a batir; cuando está  empezando a espesarse le agregamos el azúcar glass de a poco y el saborizante; si tenemos estabilizante de nata este es el momento para agregarlo.
  • Tenemos que estar muy pendientes de no sobrebatir la nata porque se corta y se nos vuelve mantequilla, entonces batimos a velocidad media y cuando veamos que va cogiendo cuerpo verificamos moviendo el bol; si la nata no se mueve, está lista. La llevamos a la nevera.

Ahora vamos a armar la tarta. Una vez nivelados los bizcochos yo suelo cortar los alrededores con un cuchillo de sierra para igualarla y que no se vea el bordecito marrón que ven en la fotito de arriba, pero como esta no era para cubrirla con fondant no me importó que tuviera imperfecciones.
  1. Mezclé el almíbar que se formó con las fresas con un poquito de almíbar de los melocotones y bañé el bizcocho, luego le puse los trozos gigantes de fresas (Dios sabe que tuve que contenerme para no comérmelas todas).
  2. Con una cuchara de helado le puse unas 6 bolas de nata montada. No importa si se sale un poco por los bordes porque luego vamos a cubrir la tarta con nata.
  3. Le ponemos melocotones.
  4. Bañamos la otra capa de bizcocho con almíbar y ponemos más melocotones y fresas.
  5. Le damos un baño de brillo para tartas a las frutas. Yo utilicé este que compré en el Lidl y en el sobrecito vienen las instrucciones.

Ahora cubrimos los lados de la tarta con nata utilizando una espátula. En mi caso no me preocupé de que quedara perfectamente cubierta porque luego iba a ponerle fideitos de chocolate. Aquí podemos ponerle almendras laminadas, cacahuetes en trocitos o simplemente decorarlo con la manga.


¿A alguien le provoca un pedacito?

La verdad es que estaba muy rico. La mezcla de sabores hizo un balance perfecto porque el bizcocho solo es súper dulce, además lo combinaría siempre con cítricos, aunque la próxima vez voy a probar a ponerle menos azúcar. Seguiré experimentando con esta receta porque me gustó mucho mucho.

Esta entrada participa en la Fiesta de Enlaces de Personalización de Blogs y en el Carrusel de Blogs Nº3 de las Cosas Ricas de Gaby

Besitos



domingo, 10 de febrero de 2013

Tarta Red Velvet... ¡Felíz 20013 en San Valentín!



Por fin vuelvo a tener tiempo para publicar algo, ha pasado mucho tiempo y la verdad es que extrañaba un mundo entrar a contar cositas en mi blog. Lo primero es desearles un 2013 lleno de mucha salud,  amor y trabajo, con su correspondiente dinerito Y como esta entrada está muy cerca de San Valentín, vaya mi aporte con una deliciosa Red Velvet (ñam-ñam-ñam) que lo celebre...
Esta tarta me encanta, tengo que poner mucha fuerza de voluntad porque cuando la pruebo me resulta muy difícil parar. Tiene un sabor muy particular y la combinación de vainilla, chocolate y queso crema la hacen especialmente sabrosa; tienen que probarla porque  no se puede ir por la vida sin probar esta delicia. 
Así que vaya la consigna: ¡Ponle Red Velvet a tu vida!!!
Aunque ya había hecho unos cupcakes, quise hacer la tarta con la receta de terciopelo rojo que ví en el foro Cocinando con el Alma hecha por Holly, que por cierto tiene un blog con sus cosas que vale la pena visitar,  si pinchan aquí pueden llegar directamente a su receta. Esta es la mía con los pequeños cambios que le hice.

Bizcocho

250 grms. de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
1/2 cucharadita de sal
15 grms. de cacao en polvo
113 grms. de mantequilla
300 grms de azúcar
2 huevos L (si son M 2 huevos mas una yema)
1  1/2 cucharadita de vainilla
240 ml. de buttermilk
colorante rojo, en gel o en pasta.
1 cucharada de vinagre blanco
1 cucharadita de bicarbonato

Lo primero es precalentar el horno a 170º.  Recuerden que todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente (huevos, mantequilla y buttermilk).
Enharinamos dos moldes de 20 cms.
El buttermilk lo hacemos con 240 ml. de leche y 1 cucharada de zumo de limón, se deja reposar unos 10 minutos y ya está.
El colorante no puede ser líquido porque le va a cambiar la textura al bizcocho y no va a darle un color intenso. Yo lo eché a ojo después de terminar con la harina, pero la próxima vez lo voy a mezclar con el buttermilk para evitar batir mucho la masa.
  • Tamizamos todos los ingredientes secos juntos tres veces 
  • La vainilla la mezclamos con la leche o con los huevos.
  • Cremamos la mantequilla y le agregamos el azúcar, batimos hasta que la mezcla se vea esponjosa y uniforme.
  • Agregamos los huevos uno a uno y batimos muy bien antes de echar el siguiente. Yo suelo echar cada huevo previamente mezclado.  
  • La harina se agrega en tres partes. Echamos la primera, luego la mitad del buttermilk,  segunda parte de harina, el resto del líquido y ahora lo que queda de harina. Mezclar hasta que esté todo bien integrado. 
  • Cuando la mezcla está lista, preparamos el vinagre en un recipiente aparte y le echamos el bicarbonato, en cuanto haga las burbujas lo vertemos en la masa y lo mezclamos bien, pero no en exceso, pues no queremos batir más de la cuenta.
  • Repartimos la mezcla en los dos recipientes y los metemos al horno por 40 minutos. A partir de los 30 min. (nunca antes) podemos comprobar con un palito de brocheta; cuando salga limpiecito, ya está listo.
Lo dejamos reposar 10 minutos sobre una rejilla y lo desmoldamos. Cuando esté frío lo envolvemos en papel film y a la nevera unas tres horas, aunque es mejor de un día para otro, para aseguramos de que la miga queda bien compacta.




Cream Cheese Icing

57 grms de mantequilla
2 paquetes de queso crema frío, yo usé Philadelfia
340 grms de azúcar glass
1 1/2 cucharadita de vainilla

Para el icing, seguí el mismo proceso que cuando hice los cupcakes red velvet .




A Grade, a las niñas y a mí nos encanta esta tarta, espero que la disfruten.

Besitos




domingo, 30 de septiembre de 2012

Tarta de Primavera en Otoño. (Chocolate y Fresas al ron)



Ya sé que las fresas son de primavera, pero como voy con atraso en esto de publicar las tartas que hago (lo siento, no es fácil compatibilizar la familia, el horno y un ordenador lento como una tortuga) voy a poner ahora mismo una tartita que estaba en mi lista de pendientes.
Estaba con unas ganas locas de probar el bizcocho de chocolate del Riviera Bakehouse que está en New York y cuya receta saqué de uno de mis blogs de referencia Tartacadabra,  así que me puse a rebuscar qué ingredientes tenía en casa y me encontré sin azúcar glass, con buttercream de fresas que me había quedado de una tarta del fin de semana y un brick pequeñito de nata para montar, en eso llegó Grade de la frutería con unas flamantes y deliciosas fresas, y me dije, ¡ya está, manos al azúcar que algo saldrá!.
Así que ahí va la receta de hoy:

Primero hay que preparar las fresas, cortándolas en finas lonchas y macerándolas en ron con un par de cucharadas de azúcar. Reservar.

Bizcocho de Chocolate (Whimsical Bakehouse)

210 ml. de café caliente
90 grs. cacao en polvo
210 ml. de agua fría ( En este caso utilicé mitad de agua y mitad de ron)
375 grs de harina para bizcocho (Sustituir 65 grs. por maicena)*
2 cucharaditas de bicarbonato*
1/2 cucharadita de levadura*
3/4 cucharadita de sal *
225 grs. de mantequilla
450 grs. de azúcar 
4 huevos L
1 1/2 cucharadita de vainilla
                      *Cernir juntos tres veces.
  • Mezclar el café con el cacao hasta que no queden grumos y agregar el agua fría (en mi caso, terciada con ron)
  • Cremar la mantequilla y agregar el azúcar de a poco y batir hasta que quede espumosa.
  • Añadir los huevos uno a uno, batiendo muy bien entre uno y otro. Agregar la vainilla con uno de los huevos
  • Ahora incorporamos la harina en tres partes y entre medias, el líquido en dos. Mezclar bien

Esto es una tarta muy grande, yo lo vierto en tres moldes de 15 cm. y los lleno hasta un poco menos de la mitad.

El tiempo es algo que aún no he logrado definir, me estoy adaptando a un horno nuevo y todo ha cambiado, lo importante es precalentar el horno a unos 170ºC durante 10 minutos, no abrirlo para verificar hasta que halla pasado  al menos media hora y estará listo cuando el palito de brocheta salga limpio.
Sacar del horno y dejar reposar 10 minutos para desmoldar. Hay que dejarlo enfriar en una rejilla, luego envolverlo bien en film y meter a la nevera para que se compacte la miga. Yo lo dejo unas tres horas mínimo para poder cortarlo sin que se  desmorone.


Ahora nos queda armar la tarta, para ello hay que cortar el bizcocho en tres capas, colocamos la primera y empezamos a repartir las fresas que se estaban macerando en el ron hasta cubrirla entera, luego con una cuchara de servir helados echamos cuatro  bolas de buttercream de fresa, montamos otra capa de bizcocho y repetimos el proceso, la tercera capa solo va a llevar las fresas.

La parte de arriba de la tarta lleva una gelatina transparente que venden en sobres pequeños y es especial para cubrir tartas de frutas, yo la preparé según indicaban las instrucciones del sobrecito en cuestión, con parte del ron con el que estaban macerándose las fresas.

Una vez armada, cubrimos los lados con la nata montada. Como ya les conté, solo tenía un brick pequeño, así que me faltó por cubrir media tarta.


Pero esta tarta estaba tan rica y jugosa, que tenía que ponerla así mismo.


De vistas no es una tarta de concurso, pero de sabor, les aseguro que estaba de rechupete. Fresa, chocolate, ron, jugosa, esponjosa...

           
Ñam - Ñam - Ñam

Espero que les guste esta tartita y que cuando la preparen tengan suficiente nata.

Besitos






P.D. Este bizcocho de chocolate le gana de largo a todos los que he hecho anteriormente. Una delicia que se puede cubrir perfectamente con fondant.


















miércoles, 23 de mayo de 2012

Cubierta de Chocolate



Me encanta el chocolate, siempre estoy inventando alguna receta para poder ponerle chocolate. Esta tarta se la iba a llevar a una amiga que me invitó a comer a su casa, pero tuvimos que posponer el encuentro y no tuve más remedio que hacerla para Grade y para mí.
Ya se que me repito, pero es que quedó deliciosa. Ñam , ñam, ñam. No me digan que no se ve rica!

El bizcocho es un delicioso buttermilk de vainilla (aquí está la receta) y está relleno de cream cheese icing con mermelada  de higos. Es muy fácil de preparar, a la receta que está en el enlace solo le tenemos que agregar la mermelada justo antes de ponerle el queso.



La cobertura es ganaché de chocolate, al cual se le agregan unos 30 grs.de mantequilla cuando se ha derretido el chocolate.

Para bañar la tarta la colocamos sobre una  rejilla, y ésta dentro de un recipiente hondo, esperamos un poco hasta que está templada la mezcla y la vertemos en el centro de la tarta; con la parte de abajo de una cuchara voy ayudando un poco a que la ganaché cubra bien.


Cuando aún está blando, decoramos a gusto. En mi caso, hice virutitas de chocolate blanco con un pelador de patatas y las eché por arriba.

Recetita súper fácil y deliciosa, sobre todo para los choco-fans . Espero que les guste.

Besitos






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...