Mostrando entradas con la etiqueta Sabores de Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabores de Venezuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

Quesillo Casero para celebrar la vuelta...

Hola mi gente, ¿cómo están?... Ha pasado mucho tiempo, pero es que el último trimestre del 2013 fue francamente estresante, he tenido que hacer un montón de cosas a la vez y como no se puede estar en todo al 100%, mi blog y la lectura de mis blogs favoritos se han llevado la peor parte.  En este tiempo he empezado a trabajar, me casé, he terminado un curso, incluyendo las prácticas y entre todo eso he contado con visita familiar desde Venezuela y Estados Unidos; así que cada vez que tenía un huequito era para ellos y si no lo tenía, me lo inventaba. Han sido unos lindos meses de largas charlas, paseos y desvelos.

Pero ahora quiero celebrar mi encuentro con ustedes con una de los postres más humildes del recetario venezolano, todo un clásico lleno de amor y recuerdos de mi vida en Venezuela, que nunca falta en un cumpleños acompañando la tarta y la gelatina. Sin duda alguna, un imprescindible de la cocina venezolana.  


Lo primero que tengo que decir es que no lleva queso. Mi mamá me contó que su nombre se debe a que los huequitos que se forman en la cocción hacen que se parezca al queso y por eso alguien, hace un millón de años lo llamó así.
Por otra parte, decirles que es una versión venezolana del flan, no un flan ... jejejeje. Las proporciones de leche con respecto a los huevos son distintas, y según qué receta, la preparación también. Esto es como la eterna e interminable lucha entre el cupcake y la magdalena, unos dicen que es lo mismo, otros mantenemos que no... En fin, la historia sin fin!.


Esta receta lleva muchos años en mi familia y fue la fuente de ingresos de parte de ella durante mucho tiempo. Es muy sencilla y el resultado es francamente delicioso. Para prepararlo necesitamos una quesillera, aunque supongo que con una flanera nos valdrá ☺.

Quesilleras (fuente foto)


Ingredientes:
1 lata de leche condensada (370 g)
370 g de Agua (la misma medida de la lata de leche condensada)
4 huevos L
1 cucharadita de esencia de vainilla
4 cucharadas de azúcar (para el caramelo)
  • Ponemos el azúcar en la quesillera y la llevamos a la hornilla a fuego moderado hasta que se derrita, con mucho cuidado para que no se nos queme. 
  • Batimos la leche condensada, el agua, los huevos y la vainilla hasta que estén bien integrados. (Antes de tener batidora lo hacía en la licuadora).
  • Vertemos la mezcla en la quesillera, la tapamos y lo ponemos al baño maría en una olla de presión durante 30 minutos.
  • Comprobamos que esté listo metiendo un cuchillo; el cuchillo tiene que salir limpio.
  • Dejamos templar, lo metemos en la nevera y cuando esté bien frío, pasamos un cuchillo por el borde, le ponemos un plato hondo arriba y le damos la vuelta, sin miedo ☺.




Admite un montón de variaciones, el agua la podemos terciar con ron o sustituirla por zumo de frutas  para saborizarlo (se me ocurre ahora mismo que con leche de coco debe quedar delicioso ñam-ñam-ñam).
Y si somos de esos extraños seres que no tenemos olla de presión, podemos hacerlo a baño maría en el horno, 180º durante 45 minutos.


Espero que lo disfruten y que me cuenten cómo les ha salido. Me encanta estar de nuevo por aquí... 

Besitos

jueves, 22 de agosto de 2013

Ceviche de Mango en Cestitas de Tostón

Después de este abandono estival vengo con esta receta directamente de la cocina de mi mami. Puro sabor tropical. Y aunque no me quedó como a ella (ggggrrrrrrr) he dado el primer paso ☺. 
Es un aperitivo fresquito y que entre el dulce del mango, la lima y la pimienta, deja una explosión de sabor en la boca.


Este ceviche se hace con mango maduro y que esté firme para poder cortarlo en cuadritos,  aunque a mí se me pasó un poquito de madurez y ya estaba blandito; pero no me ha importado mucho, porque si bien he perdido en "imagen",  he ganado en dulzor. Una auténtica exquisitez!!!

Ingredientes
3 ó 4 mangos maduros
1/2 cebolla morada (yo usé blanca porque era la que tenía a mano)
1/4 Pimiento rojo
Zumo de 2 limas
Cilantro, Pimienta y Sal al gusto
  • Cortamos el cilantro pequeñito, y el mango, la cebolla y el pimiento en cuadritos.
  • En un bol los mezclamos con el zumo de lima, la pimienta y la sal. 
  • Removemos y llevamos a la nevera.
Servir frío


Para presentar el ceviche quise hacer unas cestitas de tostón (plátano verde frito). El plátano macho, como le dicen aquí en España, es parte de la dieta diaria no solo en Venezuela sino en el Caribe y Latino américa, no es una fruta y lo comemos tanto verde como maduro de guarnición.  Esta es una de las maneras más comunes de preparar el plátano verde. 
  • Quitamos la cáscara y lo cortamos en pedazos de dos centímetros aproximadamente. 
  • Doramos un poquito en aceite caliente.
  • Lo sacamos y ponemos en una tacita y con el mortero lo machacamos hasta formar un cuenquito con el plátano.
  • Lo sacamos con cuidado y freimos otra vez la cestita de plátano hasta que esté tostadita, sacamos y escurrimos en un papel de cocina.
Ponemos el ceviche y servimos.


Si no queremos hacer cestas, podemos hacer "tostones normales", son planos y en vez de aplastar el plátano en una taza lo hacemos en la tabla de cortar. Cuando estén listos le ponemos sal al gusto. Servir caliente. 
Aquí tienen un enlace a mi tablero de pinterest donde los van a ver en todo su esplendor ... jejeje.


En cuanto el ceviche, lo podemos servir con mini tostas o con crackers saladitos. ñam ñam ñam.


Esta receta está dedicada a  Jennyasecas, ¿Viste que yo también puedo hacer una receta vegan?. Por cierto, los invito a darse una vuelta por su blog Pajarito en Grama. Podrán ver unas recetas fáciles y deliciosas 100% vegan.


Edito para contarles que esta receta ha sido publicada en Mamás Latinas; Enriqueta Lemoine del maravilloso blog Savoir Faire, escribe para esta página y me contó que actualmente están recibiendo unas 2,5 millones de visitas al mes, y es que claro, es el primer portal para las mujeres de habla hispana en Estados Unidos.  Para ver mi receta en Mamás Latinas haz clik aquí
También quiero invitarlos a que visiten Savoir Faire, van a ver qué lujo de recetas y de fotos, yo no me pierdo ni una de sus publicaciones, es más, casi siempre soy la primera en dejarle un comentario jejejeje. Así que ya saben, a darse un largo y tranquilo paseo por ahí.

Bueno mi gente, espero que disfruten esta receta tanto como yo y que estén teniendo un felíz verano lleno de mucha playa, piscina y terraza.

Besitos








Esta entrada participa en la Fiesta de Enlaces de Agosto de Personalización de Blogs y en el Carrusel de Blogs Nº5 de Las Cosas Ricas de Gaby
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...