Mostrando entradas con la etiqueta Tartas Fodant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas Fodant. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

Tarta de Chocolate con SMBC de Vainilla y Cerezas... Y Unas Estrellas para Antonio.

¿Se acuerdan que la semana pasada les hablé de Toño?; él y yo cumplimos años el mismo día y como íbamos a encontrarnos en el concierto de Alain, quise darle una sorpresita.

Tenía que llevar chocolate, así que le hice mi bizcocho favorito: chocolate de whimsical bakehouse... No existe en el mundo un bizcocho más rico y jugoso que este, y si existe yo no lo conozco.  Un Swiss Meringue Buttercream de vainilla con cerezas del Valle del Jerte y almíbar producto de la maceración de las cerezas en azúcar moreno... ¿A que suena delicioso?


Para contarles quien es Toño tengo que empezar por Marta. Cuando ella era mi compañera de piso la vida me sacudió de una manera tan brusca y repentina que me quedé sin suelo. Es muy duro estar solo cuando quieres estar con tu familia y no puedes porque la burocracia y el océano te separan de ella.

Entonces Marta y su familia me acogieron y me arroparon. Para mí fue vital y sé que si ellos no hubieran estado allí, yo me hubiera hundido; eso me pone en deuda eterna de cariño no solo con ella, sino con sus padres Toño y Rosa (la misma de estas torrijas).

Hoy puedo decir que soy una afortunada y además puedo darme el lujo de afirmar que tengo familia en Venezuela, y en España (familia que tambiñen incluye a Esther, de la que les hablaré en otro momento).

Por eso elegí estrellas para Antonio.


Pero mejor me pongo con los "detalles técnicos" de la tarta porque ya se me está haciendo un nudo en la garganta. La receta del bizcocho está en este enlace, lo único distinto que hago ahora es que una vez desmoldados el bizcocho lo envuelvo en papel film y lo meto en la nevera, así, aún caliente; de esta manera quedan más jugosos porque todo el vapor que emanan lo absorbe otra vez.

Hay que dejarlo enfriar muy bien y lo nivelamos con una lira o con un cuchillo de sierra, aunque yo prefiero la lira porque hace el corte más limpio. A partir de ahí les dejo las imágenes.





Con el calor trabajo muy tempranito por la mañana y bien tarde por la noche, cuando ya ha refrescado; además tiene que ser rápido para que no se sequen las masas ni se derritan las cremas.
Antes de cubrir la tarta con fondant, alisé las irregularidades que habían quedado con una espátula caliente, esto lo hago sumergiéndola en agua muy caliente, secándola y pasándola por la tarta hasta conseguir un acabado lo más limpio posible, pues mientras más lisito quede el frosting, la tarta va a quedar mejor cuando la cubramos con el fondant.

Me faltan fotos de esta parte del proceso, pero aquí se puede apreciar cómo quedó después de cubrir.


El SMBC es una de mis cremas favoritas porque es muy suave, no es nada empalagosa y lo que es mejor, no necesita refrigeración ☺.

Ingredientes
100 g de claras de huevo pasteurizadas
200 g de azúcar blanco(normal)
300 g de mantequilla a temperatura ambiente cortada en cuadritos.
esencia de vainilla a gusto.
  • Ponemos el azúcar y las claras a baño maría hasta que el azúcar se diluya completamente, comprobamos poniendo un poquito entre la yema de los dedos índice y pulgar; no debemos sentir ningún granito.
  • Llevamos esta mezcla a un bol y montamos las claras a punto de nieve. Esto se hace con una batidora muy potente, porque tarda unos 15 minutos aproximadamente.
  • Cuando esté montado y la mezcla esté fría, añadimos la esencia de vainilla y vamos agregando la mantequilla.
Inicialmente parece que la mezcla se corta, pero hay que seguir batiendo para que se integren bien todos los ingredientes. Y ya está, tenemos un delicioso relleno o crema para cupcakes.


Para que se hagan una idea de cómo quedó la tarta, aquí tienen la foto del corte que me envió Toño, dice que estaba muy rica.


Y aquí otra vez los cumpleañeros de la noche:



Nos leemos el próximo lunes a eso de las 18h.
Besitos




Esta entrada participa en el concurso de La Cuinera y en la fiesta de enlaces 25 de Personalización de Blogs.
 

lunes, 27 de mayo de 2013

Castillo de Bella II... Cómo Armar una Tarta Castillo y Doble Premio

Como les dije la semana pasada, el Castillo de Bella tendrá tres entregas, así que si hay algún perdidillo que no lo ha visto aún, está aquí.

En esta segunda parte voy a contarles cómo lo hice, traté de hacer fotos de todo el proceso, pero cuando me lié a armar la tarta, se había descargado la batería de la cámara, así que voy a ser lo más explícita posible.


Ya les había comentado que esta tarta requiere planificación, y una de las primeras cosas que vamos hacer es visualizar lo que queremos; de hecho, la mayoría de los diseñadores de tartas hacen primero un dibujo de cómo va a quedar la tarta, pero como no tengo grandes dotes de dibujante (aunque a mis hijas les encanta todo lo que les dibujo ), yo hago una lista de los detalles que va a llevar para que cuando empiece a armarla no me falte nada; para el castillo fue más o menos así:
   ♦ Dos pisos. Uno rectangular y otro cuadrado. Amarillo.
   ♦ 8 torres, 4 en cada piso, una central más alta con banderita. 6 torres moradas y 2 naranjas (las de enfrente)
   ♦ Florecitas de varios tipos y colores a punta pala.
   ♦ Masas: pastillaje filipino, buttercream, fondant y glasa.

Para las torres utilicé pastillaje filipino. Esta masa es ideal para estructuras de casas, castillos y  cualquier cosa que amerite firmeza. Al secarse queda muy dura, lo cual la hace ideal para el castillo. En esta ocasión no voy a dar ninguna receta, pero en internet hay un montón. 

Lo primero es hacer los moldes que vamos a usar para las torres. Estos fueron hechos de cartulina, el cartón de una caja de cereales y cilindros de cartón de papel de cocina. Si queremos una medida diferente, la podemos hacer a nuestro gusto con cartulina; así es como hice el de la torrecita que va encima de la plataforma.

Además de los moldes tenemos que hacer las plantillas con las que vamos a cortar la masa, y en ellas apunto la cantidad de cortes que voy a necesitar de esa misma medida.

Ahora extendemos la masa a 3 mm de grosor y cortamos según la plantilla, para que no se pegue a la masa y la espolvoreamos con un poquito de maizena o de azúcar glass. .
El truquis para extender la masa a la misma altura que queremos se los dí en la receta de las galletas de comunión (aquí); ¿se acuerdan?, ¿NO?, bueno, todo se centra en extender la masa entre unas guías.

Nos toca cortar cada pieza, la vamos poniendo en su moldecito y las colocamos sobre corcho blanco (anime) para dejarla secar ahí, las vamos a asegurar con un palito de brocheta; por favor, que nadie se lo tome a la ligera, cuando hice mi primer castillito tenía los cilindros y conitos en su corcho, y lo moví, erroooorrrrrrr: murieron dos piezas, después Grade pasó por ahí y movió algo cerca, y plofff se vinieron al suelo, no recuerdo cuantas se rompieron, pero me senté en el suelo a recogerlas mientras lloraba como una Magdalena y pensaba que ya estaba todo perdido. Moraleja: hay que ponerles los palitos ☺. De todas maneras, si a alguien le pasa, las piezas pueden reconstruirse otra vez pegándolas con glasa o con pegamento comestible.

Para darles color se puede pintar la masa con colorante en gel antes de cortar las piezas o las podemos pintar con pincel después de que sequen muy bien. En este caso después de dos días las pinté y luego tardaron como cuatro o cinco días más en secar porque estaba lloviendo y la humedad no ayuda mucho. Después de la agónica espera, diiluí los colores que quería con unas gotitas de vodka (sirve cualquier licor blanco) y añadí colorante blanco hasta lograr el tono que buscaba.


Para texturizar las torres, antes de cortar la masa de los muros se puede usar un rodillo de ladrillos como este  o láminas así, pero como soy medio Mc Giver  y no tengo ni lo uno ni lo otro, lo hice así:



Pegamos con glasa los conitos a sus torres y la estructura central que corona el castillo y las reservamos para cuando armemos la tarta.
A estas alturas, solo nos queda cubrir las tartas con fondant; como es una tarta de varios pisos que además va a llevar una estructura pesada arriba, hay que asegurarla bien para que no se nos hunda. Para aprender a hacerlo, los invito a ver este tutorial que hizo Lara de Tartacadabra.

Ahora sí, vamos a empezar a armar el castillo, y contra toda ley de ingeniería, esta casa la empezamos por el tejado☺.

Cuando ya lo tenemos, empezamos a poner todas las florecitas que teníamos listas. Todas las flores fueron hechas con fondant y un poquito de CMC y las enredaderas y parte del cesped fueron buttercream de limón.

Si pinchas en la imagen irás directo al sitio en donde está este tutorial

Espero que les sirva para cuando quieran armar un castillito. Y ya saben: planificación es todo lo que necesitamos.

Esta entrada participa en la Fiesta de Enlaces Nº19 de Personalización de Blogs

Besitos





P.D.1 Aquí les dejo los enlaces a las otras entregas del castillo:
Castillo de Bella I
Castillo de Bella III -Cómo Modelar a Bella-
Tutorial RKT

P.D.2
Olivia de Mis Dulces Pasiones y Sandra de Betty's & Co me han dado este premio. Cada receta y cada entrada están llenas de mucho cariño, me alegra que les guste; me ilusiona que lo reconozcan de esta manera. Muchas gracias ☺.








lunes, 20 de mayo de 2013

Castillo de Bella I

Ya les he contado en otras ocasiones que Dariella y Lía siempre me piden con meses de antelación la princesa que quieren en su cumpleaños. Estas jovencitas me van a convertir en una experta en cuentos de hadas, primero fue una Rapunzel, luego La Cenicienta y ahora es nuestra querida Bella, de la Bella y la Bestia. 


Quería hacer algo muy bonito y la ocasión fue perfecta para un castillo; después de haber hecho uno en el curso de pastillaje tenía muchas ganas de repetir la experiencia, pero a mi manera.  Y este es el resultado.


Me ha encantado hacer esta tarta, tengo que decir que aunque no ha sido difícil, requiere planificación y tiempo para que todo seque muy bien y no corramos el riesgo de que se nos venga abajo el castillo o la princesa.

Otra cosa que me gusta hacer con tiempo son los detalles que lleva la tarta. Me ha pasado en otras ocasiones que estoy armando la tarta a las tantas de la madrugada y cuando tengo que empezar a decorar es cuando empiezo a hacer florecitas, pelotitas, lo que sea que lleve la tarta, y la verdad es que es de locos, porque esos detallitos son la vida de la tarta y acostarse a las 6 de la mañana no es nada saludable,jejeje

La decoración está hecha con pastillaje, glasa, fondant, buttercream y RKT; y la razón por la cual esta entrada tiene un I en el título,  es que las dos siguientes entradas serán los tutoriales de cómo hacer un castillo, cómo modelar a Bella usando RKT. Así que ya saben, los próximos lunes tenemos un par de citas con PAP incluidos. 


Dejando la tarta y los tutoriales que están por venir a un lado, paso a lo importante: Lía, ¡la felíz cumpleañera!.  Yo me derrito, no tengo otra opción; una semana antes del cumple sonó el teléfono a las 12 de la noche, era Daría (la mami), diciéndome que la niña se había despertado a esa hora contándole que no podía dormirse porque no me había dicho el sabor de su tarta y que me llamara porque tenía que hablar conmigo, jajajaja... ¡Qué bella, por favor!!!! Me pidió vainilla con chocolate, así que le hice un bizcocho de vainilla con buttermilk, relleno de ganaché de chocolate con leche y bañado con almíbar de limón. 

Les puedo contar que a la niña le encantó su castillo, que a su Bella la llevó a hacerle compañía  a la accidentada Cenicienta de su hermana y que una vez más pude disfrutar de esos ojitos de alegría que valen el universo entero. 


Y como era de suponer, ya Dariella me pidió su próxima princesa: Rapunzel. Así que volveré a la melenuda en septiembre, ya veremos qué se nos ocurre.

Nos vemos el próximo lunes

Besitos



lunes, 8 de abril de 2013

Cenicienta... La princesa de Dariella


El día que le llevé la tarta de Rapunzel a Lía, Dariella me dio inmediatamente una hoja de uno de sus libros de colorear y me dijo: Ale, para mi cumpleaños yo quiero a la Cenicienta; aquí está. 
Ante tal pedido, no tuve otra opción que derretirme y agradecer que ésta jovencita me hiciera este encargo con  tanta antelación, para poder planificar muy bien la tarta.


Y aunque fue una tarta muy sencilla, la hice con todo el cariño del mundo. El sabor de la tarta lo escogió Dariella: con fresas. Así que hice una fresísima, jajaja, el bizcocho, un buttermilk de vainilla calado con almíbar de fresas y de relleno fresas y buttercream de fresas.


Este bizcocho de vainilla con buttermilk es el que casi siempre uso, y no soy su única fan, casi todos los blogs y foros de repostería que he leído han llegado a él gracias a Lara de Tartacadabra. Entonces decidí consultarle si podía publicar alguna de sus maravillosas recetas, porque claro, después que alguien se ha tomado el trabajo de traducir y adaptar la receta lo mínimo que podemos hacer es preguntarle, ella, encantadora como es, me dijo que desde luego, alguna que otra podía publicar y que esto le halagaría mucho. Así que tomándole la palabra, les propongo el delicioso y archiconocido bizcocho buttermilk de vainilla, que después de todas las recetas que he probado, es el primero en mi lista de favoritos.
De todas formas, en este enlace pueden ver la receta explicada por ella.

Bizcocho de Vainilla (Buttermilk)
250 grs de harina*
1 1/2 cucharadita de levadura*
1/2 cucharadita de bicarbonato*
1/4 cucharadita de sal*
200 ml. de buttermilk**
1 cucharadita de vainilla
125 grs. de mantequilla
200 grs. de azúcar
3 huevos L

* Los ingredientes secos los tamizamos juntos, hasta tres veces, esto es fundamental para que el bizcocho quede esponjocito.

** El buttermilk lo preparamos con 240 ml. de leche y 1 cuacharada de zumo de limón. Lo dejamos reposar 10 minutos, lo removemos, y ya está. Ahora apartamos  los 200 ml que pide la receta y le agregamos la vainilla.

Precalentamos el horno a 180º. El mío tiene ventilador, así que lo pongo a 170º

  • Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se vea esponjoso.
  • Agregamos los huevos, uno por uno, y batimos muy bien. Antes de verterlo en la mezcla, yo lo bato un poquito.
  • Ahora agregamos la harina en tres partes, alternándolo con dos de buttermilk. Es decir, harina-buttermilk-harina-buttermilk-harina. Tenemos que empezar y terminar con la harina.

Aquí mezclamos a baja potencia hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados; hay que tener cuidado con no batir más de la cuenta porque si no el bizcocho se nos agrieta.

Vertemos en dos moldes de 20 cm, los colocamos en la rejilla en el centro del horno y horneamos por 30 minutos, a partir de los 20 ó 25 minutos (antes de este tiempo no debemos abrir el horno, NUNCA, que luego se nos hunde) y verificamos con un palillo de brocheta. El bizcocho estará listo cuando salga limpio.


Lo sacamos del horno y a los 10 minutos lo desmoldamos. Antes lo dejaba enfriar para meterlo en la nevera., pero ahora lo envuelvo en papel film inmediatamente después de desmoldarlo y al frigo, sin anestesia ni tiempos de espera. Con esto conseguiremos un bizcocho más jugoso porque todo el vapor que emana se queda dentro. Este truquis lo aprendí de Megasilvita, una auténtica artista de la repostería creativa.

Para el relleno, hice un buttercrem de fresas. Como siempre, utilicé mi buttercream básico y le agregué mermelada de fresas tamizada.

Para esta tarta utilicé las fresas en almíbar del Ahorra Más, bañé el bizcocho con este almíbar, corté las fresas en rodajitas y las coloqué encima del bizcocho, luego le puse el buttercream, que fue el mismo que utilicé como "pegamento" para el fondant. Y ya está, a decorar!!!


A Dariella le encantó su Cenicienta, aunque jugando con ella tuvo un accidente y la pobre perdió las manos, aún así, la conserva con mucho cariño y aguarda felíz a que vengan más princesas a hacerle compañía.


Aquí están uno de sus hijos, sus nietas y nuestras hijas... A ver cuando salgo yo en una foto!!!
Por cierto, Lía no desaprovechó la oportunidad de hacerme el encargo para su siguiente cumpleaños: la princesa Bella, pero no como Rapunzel (que fue hecha con la técnica puzzle) sino como la Cenicienta para ella poder guardarla... jajaja... Yo adoro a estas niñas, Grade tiene la suerte de tener unas nietas adorables, y yo la fortuna de compartirlas con él como la felíz abuelastra (a propósito de la Cenicienta), aunque yo soy  la madrastra-abuelastra buena de este cuento.

Besitos





sábado, 30 de marzo de 2013

Un circo para Dayan




Cuando hablé con Yanet me contó que ella soñaba con esta tarta para el primer cumpleaños de su hijo: Dayan.

Yo acepté el reto de hacerla, y aunque no es mi diseño sino de Elena y Lola de Laurel de Azúcar, lo hice con mucho cariño, y por supuesto, terminé poniéndole algo de mí.



Advierto que son un montón de fotos :)



Fue una tarta muy alegre con mucho colorido...


Y con mucha serpentina...


El bizcocho de abajo fue un buttermilk de vainilla relleno con cream cheese icing de guayaba... Muy tropical!


El bizcocho central fue chocolate... Whimsical Bakehouse relleno de butercream de coco... Ñam  ñam ñam


El de arriba, otro buttermilk relleno de ganaché de chocolate.  


Cuántos payasitos!... Supongo que el circo se puede llamar Payasitolandia... jajajaja


No me van a negar que están super tiernos mis leoncitos!!!!


Otras fotitos más, para que los elefantes y el otro león no se pongan celosos.

Además de la tarta, también decoré la mesa con un mantel de papel creppé como éste  y le puse un par de nubes de globos a los extremos de un banner de Felíz Cumpleaños, pero no tengo ni una fotito porque para variar, con las prisas, se me quedó la cámara y de paso el móvil se quedó sin batería.

A pesar de esto, quiero que vean una foto que me mandó Yanet  en la que estamos todos y se ven algunos detalles de los colores que ella eligió para el cumple de su príncipe; no tiene mucha calidad porque está hecha con el móvil, pero tiene lo esencial: El cumpleañero.


Yanet y Dagoberto, gracias por confiar en mí. Fue un vedadero gusto hacer esta tarta.

Besitos



lunes, 11 de marzo de 2013

Dora Para Mis Exploradoras



Ha sido un camino muy largo desde que mis pequeñas exploradoras nacieron hasta estos flamantes dos años. Mis nenas fueron prematuras de 26 semanas de gestación y la verdad es que sus primeros meses de vida estuvieron llenos de mucha incertidumbre, de no saber como iban a evolucionar, de tener mucho mucho miedo a las secuelas.  Gracias a Dios nuestras bebitas milagro salieron adelante, sin secuelas, y hoy son unas niñas curiosas, divertidas  y sobre todas las cosas, saludables.
Una vitalidad que nos tiene todo el día sin ninguna posibilidad de aburrimiento, a ver si me explico: al despertar cuando estamos cambiando un pañal, la otra se está queriendo subir a la mesa, terminas rápido y la atajas, le cambias el pañal, la primera que ya estaba lista hace caca, así que le cambias otra vez el pañal, y en cuanto terminas, la segunda ya ha hecho su caquita y hay que cambiarle el pañal. Mientras tanto, Grade está preparando biberones, haciendo el desayuno, tirando pañales sucios, buscado ropita... En fin, no paramos y somos unos afortunados por ello.

Las Gordis Gordis son las fans más fieles que tiene Dora (aunque Pocoyo ha entrado a hacer competencia), así que me lo pusieron muy fácil..

Aunque no hay muchas fotos aquí están Dorita con su amigo botas y muchas florecitas.


El bizcocho de abajo era un buttermilk de vainilla relleno con ganaché de chocolate, y el otro de chocolate de Whimsical Bakehouse relleno con buttercream de coco. (En los enlaces están las recetas)

Estas son las flamantes cumpleañeras Paola y Amanda con sus hermosas sobrinas Dariella y Lía, acompañadas del gran papá intentando evitar algún accidente, aunque fue imposible... Las flores se las comieron en un plis plas y Paola le arrancó la cabeza a Dora en un instante... Dios!!! con lo que tardé en modelarla!



Gracias por leerme.

Besitos


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...