Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2013

Cupcakes de Baileys con Chocolate para Grade


Normalmente planifico lo que voy hacer con antelación, pero en el caso de Grade se me vino la fecha encima, porque justo esa semana hice dos tartas (ésta y ésta otra) que me mantuvieron bastante entretenida.
Además, me sucedió otra cosa: quiero hacerle una sorpresa que lo deje sin habla pero me resulta imposible  sorprenderlo, porque él está siempre revoloteando por la cocina para ver como va la cosa, y cuando no viene lo llamo, porque su ojo crítico es indispensable en mi trabajo y en mi vida. 

Sabiendo que no le gusta el sabor del fondant y que el bailyes y el chocolate son dos de sus cosas favoritas, lo tenía claro: cupcakes de chocolate con baileys. Estuve mirando algunas recetas pero desde luego, me quedé con la de Alma Obregón, que siempre tiene una receta rica y sencilla.


Para darles un toque visible de amor, decidí modelar unos corazoncitos en fondant, los cuales me resultaron muy fáciles de camuflar cada vez que el caballero se acercaba a la zona cero.




Bueno, vamos con la receta; solo hice cambios en el almíbar, si quieren consultar la de Alma, está aquí.

Bizcocho
115 g mantequilla sin sal 
120 g de azúcar
3 huevos M
150 g de harina
50 g cacao en polvo
1 ½ cucharadita de levadura
60 ml de leche 
60 ml de baileys

Buttercream de Baileys
115 g de mantequilla a temperatura ambiente
425 g de azúcar glass
85 g de cacao en polvo
65 ml de leche semidesnatada 
65 ml de baileys

Almíbar
50 g de azúcar
50  ml de agua
50 ml de baileys

Vamos con el bizcocho
Precalentar el horno durante 10 minutos a 175ºC calor abajo y preparar las cápsulas en el molde.
  • Batir la mantequilla y el azúcar juntos hasta que se vea esponjoso. Si la batidora no es muy potente crema la mantequilla y luego añade el azúcar poco a poco hasta que se vea cremoso.
  • Agregar los huevos de uno en uno, y mezclarlos muy bien
  • Con la máquina a baja velocidad, agregamos la mitad de la harina, la cual hemos mezclado con el cacao y la levadura, y tamizado tres veces. Ahora agregamos todo el líquido, y por último lo que queda de la harina. 
  • Una vez mezclado (lo suficiente para que se integre bien pero sin pasarse, que luego se agrieta el bizcochito) vertemos la masa en las cápsulas con una cuchara de helado.
Horneamos por 15 minutos, o hasta que al comprobar con un palito de brocheta éste salga limpio. 

Buttercream de Baileys
Tamizamos el azúcar glass y el cacao juntos y ponemos todos los ingredientes a batir juntos, primero a baja velocidad y luego batimos a potencia media hasta que tenga una consistencia cremosa y firme.

Antes de tener mi super amasadora (me la regaló mi mami en navidad) tenía una batidora de mano que era una guerrera, pero la pobre se atascaba a cada rato. Así que si tienes una de estas últimas, hazlo por partes, primero crema la mantequilla y luego ve agregando el azúcar glass poco a poco. Cuando estés terminando con el azúcar, añade la leche y el baileys, en lo que esté un poco más cremoso ponle el chocolate y ahora bate todo lo que puedas sin fundir la batidora.

Almíbar 
  • En un cazo mezclamos el agua y el azúcar hasta que hierva.
  • Dejamos hervir un par de minutos y retiramos del fuego, le agregamos el baileys lo dejamos templar.

Una vez que están fríos los bizcochitos, los pinchamos con el palito de brocheta y los pintamos con el almíbar templadito. Luego ponemos el buttercream en la manga y decoramos a gusto.




Y ahora les presento oficialmente a Grade, mi amado poeta, no solo mi corrector de estilo sino mi compañero en la vida. Gracias a él he podido hacer cada una de las recetas que están aquí (y las que no también).


♫  Y Que cuuuuumplassss muuuuuuchooooos máaaaaaaaaaaas ♪ 
 ♥ Te amo ♥


Te deseo toda la felicidad del mundo, la que solo un gran hombre como tú merece tener.

Besitos


P.D. A partir de esta semana voy a publicar cada lunes a las 18:00 y cuando quiera participar en algún concurso o publicar alguna receta de temporada, los Martes Especiales a la misma hora. Y bueno, de una vez les digo que mañana habrá Martes Especial ☺





jueves, 18 de abril de 2013

Cupcakes de Primera Comunión, de vainilla con ganaché de chocolate con leche...


Cada vez que se acercan días de celebraciones como navidad, el día del padre o semana santa, a mí se me va el santo al cielo y me pongo a hacer recetas de San Valentín el día de la madre, o a decorar tartas de primavera en otoño, como ésta de chocolate y fresas borrachitas de ron, ¿se acuerdan?.


El caso es que ésta vez me he dicho: Basta!, por una vez me voy adelantar, jejeje, por eso he hecho estos cupcakes dedicados a todas esas primeras comuniones que nos vienen en mayo. A ver si me acostumbro y organizo el calendario de mi horno más o menos parecido al de los días que corren.



Todas las decoracioes están modeladas en fondant; para el bizcocho hice el vainilla infalible de Alma Obregón, la receta está aquí. Y para pegar el fondant le puse ganaché de chocolate con leche... ñam-ñam-ñam.


Quería probar  hacer la ganaché de chocolate con leche, pero no quería que me quedara muy dulce, así que cambié un poco las cantidades de la receta base.

Ganaché de chocolate con leche:
350 ml. de nata para montar
200 grs. de chocolate con leche
100 grs  de chocolate fondant
Esencia a gusto

Preparación
Se pone la nata a fuego lento. Justo antes de que empiece a hervir, se retira del fuego y se le agrega la esencia, se remueve y se le añade el chocolate que hemos cortado en trocitos y luego se remueve otra vez hasta que se derrita completamente.
Se guarda en la nevera y cuando esté frío ya lo podemos montar.  Como el frío lo ha endurecido, se mete unos segunditos de nada en el microondas para que se ablande un poquito.




Espero que lo disfruten tanto como lo disfruté yo haciéndolos.

Besitos





lunes, 7 de mayo de 2012

Cupcakes de Cocolate


 .


Esta receta es una tuneada de la básica de vainilla de Los Dulces de Queca.E mpecé a cambiarle cositas hasta que me salieron estos cupcakes suavecitos y sabrosos. Es que el chocolate, el coco  y yo nos llevamos de maravilla.
El buttercream es de cocolate, que no es más que el buttercream básico al cual le añadí cacao amargo en polvo, un par de cucharaditas de leche de coco y un poquito más de azúcar glass, hasta lograr la consistencia que quería.

Bizcochito
100 grs. de margarina o mantequilla sin sal
150 grs. de azúcar
2  huevos
150 grs. de harina
50 grs. de coco rallado
1 cucharadita de levadura
1/2 taza de leche de coco
1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Cremar la mantequilla e incorporar el azúcar de a poco hasta que se integre bien.
  • Agregar los huevos uno a uno y batirlos muy bien.
  • Tamizar la harina con la levadura y agregar en tres partes, intercalando con la leche de coco que se añade en dos partes.  Me explico: parte de harina - mitad de leche de coco - parte de harina - lo que queda de la leche de coco - lo que nos falta añadir de harina.
  • Cuando esté bien mezclado todo,  añadir el coco rallado y remover


Recuerden precalentar el horno 15 minutos a 170 º (ya sabemos que esto depende del horno), preparar los papelitos en el molde para cupcakes antes de empezar la batida y llenarlos hasta la mitad. 
Hornear por 20 minutos o hasta que salga limpio el palito de brocheta.




Espero que lo disfruten tanto como nosotros

Besitos






P.D.: Recuerdo haber dicho que no iba a usar más las cápsulas del chinito, pero es que me quedan muchas y las cosas no están como para estar tirando nada, cuando se me terminen usaré unas de lunares preciosos que compré ); así que de momento, nos quedan papelitos que no resisten la grasa para rato.






domingo, 8 de abril de 2012

Cupcakes Red Velvet

Llevo un tiempo coqueteando con los cupcakes, lo que pasa es que el primer intento no fue del todo exitoso, así que esta vez decidí hacer unos cambios e intentar una receta diferente. 

En el blog de Alma Obregón (Objetivo Cupcake Perfecto) encontré un sin fin de truquitos y de recetas que han venido a ser la solución a todos mis conflictos "copcaikeros".  Y aunque ella, que es una experta en el asunto, recomienda empezar con uno básico de vainilla, yo me tiré por la calle del medio y decidí hacer un Red Velvet, el cual tenía ganas de probar hace rato, pues me llamaba la atención la mezcla de tanta cosa rara en un bizcocho. 
Esta es la receta de Alma, la cual seguí religiosamente, y así mismo la copio, pero hay que darse una vuelta por ese blog que hay recetas realmente deliciosas:

Bizcochito:
55 grs de mantequilla
150 grs de azúcar
1 huevo
1 cucharada de cacao amargo en polvo (yo usé Valor del que venden en el Mercadona)
1 cucharadita de esencia de vainilla
120 ml de buttermilk (aquí empieza lo raro, a la leche le añadimos media cucharada de zumo de limón y la      dejamos reposar 5 minutos)
150 grs de harina
Colorante rojo en pasta (los líquidos no nos valen para darle intensidad y además cambian la textura)
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharada de vinagre

Ponemos a precalentar el horno durante 15 minutos a 170º, eso dicen todas las recetas del mundo, pero hay que descubrir el yo interior de cada horno. 
  • Tamizamos la harina y el cacao.
  • Batimos el azúcar y la mantequilla, cuando esté bien mezclado y sin dejar de batir añadimos el huevo y la vainilla, mezclamos bien.
  • Ahora agregamos la mitad de la harina, mezclamos, luego el buttermilk, mezclamos más y añadimos el resto de la harina. ¿He dicho que hay que mezclar muy bien?
  • Bueno, cuando tengamos una mezcla homogénea le ponemos el color, empezamos con media cucharadita y le vamos poniendo hasta que estemos a gusto. Recuerden que es un Red Velvet, tienen que quedar rojos rojitos.
  • Ahora vamos a poner el vinagre en un vaso y le echamos el bicarbonato, cuando haga burbujitas, se lo añadimos a la mezcla y lo removemos bien.
Ahora, con dos cucharas  vertemos la mezcla en una bandeja de cupcakes o magdalenas preparada con los papelitos. Hay que llenarlos hasta la mitad que si no se desbordan.
Llevarlos al horno por 20 minutos, cuando estén listos, dejarlos reposar 5 minutos y después sacarlos de la bandeja y llevarlos a una rejilla para que enfríen. 




Aquí están mis pequeñines con su respectivo frosting, como pueden observar, estuve probando algunas cositas con la manga, de todas formas, quiero una boquilla 1M de wilton, que deja una forma preciosa.... Ya llegará!!!

El tope está hecho de Cream Cheese Icing... Cómo me gusta el Philadelfia!!!!! ñam ñam ñam

125 grs de queso crema frío (no vale el light, que luego no sube)
60 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
300 grs de azúcar glas tamizada.

  • Batimos la mantequilla con el azúcar glas, (aquí hay que tomar precauciones, que si no, se va a espolvorear toooooda la cocina de blanquito,  hay que cubrir la batidora y el bol con un pañito húmedo)
  • Cuando esté bien mezclado, agregar el queso crema y batir hasta que esté blanquito y cremoso, mejor no pasarse de batido que se puede derretir la mezcla.
A la manga y decorar a gusto cuando estén fríos los cupcakes, yo empecé en el centro y fui haciendo una espiral saliendo hasta llegar al bordecito. El sobrante se puede comer a cucharadas... Eso a gusto del consumidor ;);) 



Helos aquí:  rojitos, ricos, esponjosos, diferentes... Ñumiiiiiiiii... Grade dice que están exquisitos, y quién soy yo para contradecirlo? A mis Gordis también les gusto, así que hay que atreverse.





Por cierto, no volveré a usar los papelitos del chino... Que se transparentan y se ve muy feo.

Muchos besitos,


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...