Esa es la Caracas que tengo clavada en mi ADN, la amigable, multicultural, de oportunidades para todos, en la que todos convivíamos felices a pesar de las dificultades. Esa en la que desayunabas en el bar de un argentino y un chileno, comías en tu casa y luego te ibas a cenar a un restaurante auténticamente español.

Por suerte vengo de una ciudad en la que aprendí a estar con todos y en la que también aprendí a comer de todo... La pluralidad cultural es una experiencia preciosa que te abre al mundo.
Masa:
480 g de harina
3 cucharaditas de levadura en polvo
2 1/2 cucharaditas de sal
1 taza de agua
200 g de manteca de vaca derretida y tibia (yo usé de cerdo)
1 huevo batido para pintar las empanadas.
Relleno:
Para el relleno hay una receta estupenda que nos da Laura Real, pero yo decidí hacer mi carne picada habitual, aquella que les conté cuando hice los cupcakes de lasaña (ésta), con unos pequeños cambios:
Rehoguñé los aliños en manteca de cerdo y al final le puse las típicas pasas, huevos hervidos y aceitunas que llevan estas empanadas.
Tengo que decir que a mí me sobró la manteca de cerdo, y aunque estaban muy ricas no siento que le halla añadido ningún toque especial (y que me perdonen los argentinos por tomarme esta licencia culinaria con sus deliciosas empanadas). Tal vez, con la manteca de ternera sea diferente, pero creo que son calorías y colesterol de más. La próxima vez le pondré mantequilla o margarina, y quien sabe si experimente con aceite de oliva. Que hay que cuidar las arterias!!!
Si quieren ver las otras versiones de esta misma receta que prepararon otros foreros, hagan click en la imagen y Yolanda les mostrará todo lo que hicimos.
Yolanda, muchas gracias por este regalo; a ustedes gracias por leerme y de corazón espero que cada receta que preparen los lleven más allá de la cocina.
Besitos
3 cucharaditas de levadura en polvo
2 1/2 cucharaditas de sal
1 taza de agua
200 g de manteca de vaca derretida y tibia (yo usé de cerdo)
1 huevo batido para pintar las empanadas.
Relleno:
Para el relleno hay una receta estupenda que nos da Laura Real, pero yo decidí hacer mi carne picada habitual, aquella que les conté cuando hice los cupcakes de lasaña (ésta), con unos pequeños cambios:
Rehoguñé los aliños en manteca de cerdo y al final le puse las típicas pasas, huevos hervidos y aceitunas que llevan estas empanadas.
- Tamizamos juntos la harina, la sal y la levadura.
- Hacemos un volcán con la harina y en el medio le agregamos la manteca y el agua.
- Comenzamos a mezclar con un tenedor y luego a amasar. (Yo lo hice en la batidora con el gancho de amasar)
- Estiramos la masa a dos milímetros de grosor y cortamos en círculos.
- Ponemos una cucharada de relleno y a modo de "adorno", le ponemos una rodajita de huevo hervido, un par de pasas y una picada cortada en dos.
- Humedecemos el bordecito y cerramos formando una media luna.
- Con un tenedor presionamos los bordes y pinchamos.
- Llevamos a una bandeja cubierta con papel de horno y metemos en el centro del horno.
- Calor arriba y abajo, sin ventilador durante 15 minutos.
- Cuando estemos en el minuto 10 de cocción, las pintamos con un huevo batido.
Servir caliente.
Tengo que decir que a mí me sobró la manteca de cerdo, y aunque estaban muy ricas no siento que le halla añadido ningún toque especial (y que me perdonen los argentinos por tomarme esta licencia culinaria con sus deliciosas empanadas). Tal vez, con la manteca de ternera sea diferente, pero creo que son calorías y colesterol de más. La próxima vez le pondré mantequilla o margarina, y quien sabe si experimente con aceite de oliva. Que hay que cuidar las arterias!!!
Si quieren ver las otras versiones de esta misma receta que prepararon otros foreros, hagan click en la imagen y Yolanda les mostrará todo lo que hicimos.
Yolanda, muchas gracias por este regalo; a ustedes gracias por leerme y de corazón espero que cada receta que preparen los lleven más allá de la cocina.
Besitos
Hola Alejandra, me alegra conocerte a través del reto, por supuesto me quedo por tu cocina. que ricas las empanadas!! han gustado muchisimo en casa, hasta a mi marido no es muchas masas.La manteca de vaca es que tiene un olor y textura muy diferente a la de cerdo, es mas... olor a mantequilla, a leche fresca... no se un aroma especial. No es fácil de conseguir pero ojala que un dia tengas donde conseguirla. Si vas por mi blog a curiosear mi empanada, verás que estoy de sorteo, al que por supuesto estás invitada a participar si lo deseas, un besotee!!
ResponderEliminarhttp://eldulcepaladar.blogspot.com.es/
Gracias por la visita Adeli, si encuentro la manteca de vaca seguro la voy a probar, he leído que los bizcochos quedan super jugosos cuando se usa en vez de la mantequilla.
EliminarHay que seguir experimentando.
Bienvenida
Hola Alejandra, cuanto tiempo sin saber de tí, me alegro de que hayas vuelto. Yo he usado aceite de oliva para la masa y levadura de panadería y ha quedado buenísima. Son un invento!!!
ResponderEliminarBesitos
Qué bien Saralu, seguro que te quedaron deliciosas... Yo tengo levadura de panadería pero aún no la he probado.
EliminarBesitos
Que empanadas más buenas! un beso
ResponderEliminarGracias Julia, me alegro que te gusten ;)
EliminarRebonita, pero que introducción tan y tan bonita, un olé muy fuerte por tí, yo usé la manteca de cerdo pues es la única que tenía en casa, pero tengo que intentar encontrar la de vaca, que todo el mundo dice que es muy muy diferente. Besos. Yolanda.
ResponderEliminarMuchas gracias Yolanda, me alegro que te guste. Y sí, tenemos que probar la manteca de ternera, ya tengo mucha curiosidad.
EliminarUn besote
Hola! Empieza el Carrusel de Blogs Nº 7 que se celebra en mi blog. Todos los blogs, de cualquier temática pueden participar! Un besote! Gaby, de Las Cosas Ricas de Gaby
ResponderEliminar